sábado, 20 de noviembre de 2010

Anión

Un 'anión' es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, con exceso de electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo. hay dos tipos de aniones monoatómicos y poliatomicos:

ANIONES MONOATOMICOS: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completos su capa de valencia.

Tradicional: se nombran con la palabra ion seguido del nombre del no metal terminado en el sufijo uro.ejemplo: Compuestos Nombre Cl- ion de cloruro H- ion de hidruro S2- ion de sulfuro NH2- ion de amiduro CN- ion de cianuro

Sistemática: se nombran igual que la nomenclatura tradicional. Ejemplo: Compuestos Nombre Cl- ion de cloruro H- ion de hidruro S2- ion de sulfuro

ANIONES POLIATOMICOS: se pueden considerar como procedentes de una molécula que ha perdido protones.

Tradicional: se nombran con la palabra ion seguido del nombre del no metal terminado en ito si actúa con la valencia menor o en ato si actúa con la valencia mayor. Ejemplo: Compuesto Nombre SO42- ion de sulfato

Sistemática: se nombran como los acidos pero antepniendo la palabra ion y quitando “ de hidrogeno”.ejemplo: Compuesto Nombre SO42- ion tetraoxosulfato (VI) NO2- ion dioxonitrato (III) ClO4- ion tetraoxomanganato (VII)

ANIONES ACIDOS: proceden de un acido poliprotico que ha perdido parte de sus protones.

Tradicional: se nombran como el ion correspondiente pero anteponiendo el prefijo hidrogeno y usando prefijos multiplicativos cuando haya más de uno

Sistemática: se nombran como el ion correspondiente pero anteponiendo el prefijo hidrogeno con el prefijo multiplicativo correspondiente.Para un mejor entendimiento realizamos un esquema de clasificación puesto que no es una clasificación rígida.

Clase (A) Desprenden gases con acido clorhídrico o sulfúrico diluido. Carbonato, Bicarbonato, Sulfito, Tiosulfato, Sulfuro, Nitrito, Hipoclorito, Cianuro y Cianato.Están incluidos los del (I) con el agregado de los siguientes Floruro, Cloruro, Bromuro, Yoduro, Nitrato, Clorato, Perclorato, Bromato y Yodato, Borato *, Ferrocianuro, Ferricianuro, Tiocianato, formiato, Acetato, Oxalato , Tartrato y Citrato.

Clase (B) Reacciones de precipitación. Sulfato, Persulfato **, Fosfato, Fosfito, Hipofosfito, Arseniato, Arsenito, Silicato, Flousilicato, Salicilato, Benzoato y Succinato. Reacciones de oxidación y reducción en solución, Manganato, Permanganato de Potasio, Cromato y Dicromato. Marcha analítica de los aniones más comunes:Los aniones más frecuentes en un laboratorio no se pueden separar de forma tan clara como los cationes. La mayor parte de las veces se van a identificar de forma directa, mientras que otros se van a separar en grandes grupos precipitando con cationes y, a partir de estos precipitados, se identifican esos aniones. Sin embargo, en laboratorio es bastante más difícil analizar los aniones presentes que los cationes.Generalmente en el laboratorio la marcha analítica de aniones se hace primero eliminando todos los cationes existentes precipitando con NaOH o CO32-. A continuación se hacen tres ensayos preliminares

Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente)

No hay comentarios:

Publicar un comentario